Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 146 of 406 bytes en ckeditor_profile_load() (línea 324 de /home/webcucs/htdocs/investigacion/sites/all/modules/ckeditor/ckeditor.module).

Fondo de Desarrollo Científico de Jalisco para Atender Retos Sociales “FODECIJAL 2021”

Vie, 22 Oct 2021 - 11:40
 

Dependencia de procedencia: 

Gobierno del Estado de Jalisco por Conducto de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ejecutivo Estatal (SICyT) y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECyTJAL).

Dirigido a:

A las Instituciones de Educación Superior del Estado, Centros de Investigación y Desarrollo, tanto públicos y privados, Organismos Públicos Descentralizados, a las Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas, Asociaciones y sociedades civiles, que realicen actividades científicas, tecnológicas y de innovación que estén establecidos legalmente y que cuenten con domicilio fiscal en el Estado de Jalisco.

Objetivo de la convocatoria:

Fortalecer y desarrollar las capacidades de innovación, ciencia y tecnología de Jalisco para solucionar retos sociales del estado, mediante el apoyo a proyectos de investigación científica aplicada, de desarrollo tecnológico y de innovación, que generen resultados aplicables en el corto y mediano plazo.

 

Características del programa:

Se apoyarán proyectos que den solución a los siguientes retos sociales enmarcados en los HUBs de Ciencia y Tecnología, los cuales se detallan en los términos de referencia de presente convocatoria.

Dentro del Hub de Biotecnología, los retos son:

     1. Biotecnología Agroalimentaria
          1.1 Desarrollo de bioproductos y materias primas innovadoras y no perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana-animal.
          1.2 Desarrollo e implementación de tecnologías para la disminución y aprovechamiento del CO2 y otros gases de efecto invernadero (CH4) en la cadena agroindustrial.
          1.3 Estudios y análisis de impacto ambiental de la cadena agroindustrial de Jalisco.
     2. Biotecnología Farmacéutica y Dispositivos Médicos
         2.1 Desarrollo de productos de biotecnología Farmacéutica
         2.2 Desarrollo de dispositivos médicos

Dentro del Hub de Sustentabilidad y ciudades inteligentes, los retos son:

      3. Sustentabilidad y Economía Circular
          3.1 Saneamiento del Río Santiago y sus cuencas de influencia
          3.2 Adaptación y mitigación al cambio climático
          3.3 Mejora de la calidad de aire, principalmente en zonas de alta concentración poblacional
          3.4 Manejo y disposición de vinazas tequileras
          3.5 Generación de Micro-redes Eléctricas
     4. Ciudades inteligentes​

Dentro del Hub de Ciencia de Datos y Tecnologías Digitales, el reto es:

     5. Tecnologías digitales y Ciencia de datos
          5.1 eSalud

Nota: Consultar los Retos Sociales por HUB y su descripción a detalle en los Términos de Referencia de la convocatoria. 

 

Tipos de Apoyo:

Las propuestas podrán ser apoyadas hasta con el 50% del total del proyecto, de conformidad con la Convocatoria y Términos de Referencia aplicables; corresponde al Comité de Evaluación Estatal designado por el COECyTJAL revisar cada una de las propuestas y en el caso de que aplique, determinar ajustes en el porcentaje de apoyo.

Los montos máximos de apoyo dependen de las modalidades a aplicar. 

Nota: Consultar los Conceptos de Apoyo a detalle en los Términos de Referencia de la convocatoria. 

 

Modalidades y Características:

Modalidad A) Desarrollo de proyectos que estén dentro de los niveles 2 al 3 respecto al Nivel de Madurez Tecnológica de la NASA (TRL, por sus siglas en inglés)

  • El proyecto deberá iniciar al menos en el nivel 2 de TRL y conseguir alcanzar al menos el nivel inmediato posterior con el apoyo respectivo.
  • El monto de apoyo por parte del COECyTJAL podrá ser de hasta un 50% del total del proyecto que puede equivaler hasta 1 millón de pesos.

Modalidad B) Desarrollo de proyectos que estén dentro de los niveles 3 al 5 de TRL

  • El proyecto deberá iniciar al menos en el nivel 3 de TRL y conseguir alcanzar al menos el nivel inmediato posterior con el apoyo respectivo.
  • El monto de apoyo por parte del COECyTJAL podrá ser de hasta un 50% del total del proyecto que puede equivaler hasta 2 millones de pesos.

Modalidad C) Desarrollo de proyectos que estén dentro de los niveles 5 al 7 de TRL

  • El proyecto deberá iniciar al menos en el nivel 5 de TRL y conseguir alcanzar al menos el nivel inmediato posterior con el apoyo respectivo.
  • El monto de apoyo por parte del COECyTJAL podrá ser de hasta un 50% del total del proyecto que puede equivaler hasta 3 millones de pesos.

Consideraciones aplicables a todas las modalidades:

  • Se procurará apoyar al menos un proyecto de los 5 retos descritos en la presente convocatoria
  • El proponente deberá contar con, al menos, 1 vinculación y máximo 2, considerando los siguientes perfiles:
    • Científico: Incluye a las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación y Desarrollo, tanto públicos como privados, como generadores de investigación y desarrollo tecnológico.
    • Productivo: Incluye a las Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas, como vehículos de la difusión de la tecnología para la solución de los retos sociales.
    • Social: Incluye a las asociaciones civiles sin fines de lucro, como intermediarios o potenciales usuarios en la implementación de investigación y desarrollo tecnológico para la solución de retos sociales.
  • Todas las propuestas deberán incluir el perfil científico.
  • Todas las propuestas deberán incluir por lo menos una vinculación con un perfil distinto al del proponente.
  • Las propuestas deberán contar con evidencia suficiente para demostrar que se encuentra en el nivel inicial de madurez tecnológica de acuerdo a la modalidad en la que participa, de igual manera deberá describir el nivel al cual pretende alcanzar al ejecutar la propuesta.
  • Los recursos concurrentes podrán ser comprobados por el proponente, así como por la o las vinculaciones, dicho esto, la(s) vinculación(es) podrá aportar hasta un 50% del total de la concurrencia.
  • La duración máxima del periodo de ejecución del proyecto deberá ser no mayor a 12 meses, dentro de los cuales el proyecto se dividirá en hasta dos fases, mismas que coincidirán con la ministración del recurso que les será entregado.

IMPORTANTE PARA SOLICITUDES UDEG. 

En vista de que aún no se tiene certidumbre del recurso asignado para el programa de Concurrencias Financieras para la Investigación y Atención de la Vinculación en el 2022, la aprobación de solicitudes estará en función del recurso aprobado en este programa en el 2021  siendo $11,111,101.21 (once millones, ciento once mil, ciento uno 21/100 M.N.).  Por lo anterior, y con el objetivo de apoyar la mayor cantidad de solicitudes, se priorizaran aquellas que su concurrencia sea igual o menor a $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.).

 

Estructura y características del proyecto:

  1. Sólo podrán ser enviados proyectos por Sujetos de Apoyo que hayan obtenido su validación de la documentación jurídica por parte de COECYTJAL a través del Sistema de Solicitudes (ver manuales de usuario del sistema).
  2. Integrar al Sistema de Solicitudes la Documentación Jurídica para su validación, detalla en los puntos 1.2 y 2.1 de los presentes Términos de Referencia.
  3. Una vez obtenida la validación de la documentación jurídica, se podrá crear su solicitud de apoyo e integrar al sistema del COECYTJAL la información técnica que señala el sistema y documentación soporte requerida.
  4. Las propuestas deberán presentar la información completa solicitada en sus diferentes módulos: General, Cronograma, Equipo de Trabajo, Entregables, Desglose Financiero y Anexos (señalados en los Términos de Referencia).
  5. Los proyectos deberán especificar un responsable legal (en UdeG el representante legal es el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí), un responsable técnico (Investigador Proponente) y un responsable administrativo (En CUCS la representante es la Dra. Saralyn López y Taylor).
  6. Para la documentación de soporte, que se detalla en el punto 2.2 de los presentes Términos de Referencia, es indispensable incorporar a la solicitud electrónica todos los anexos mencionados sin excepción. 

Importante: El Responsable Técnico tiene que esperar a que el Representante Legal lo asigne al proyecto o los proyectos de los cuales él será el responsable.

Documentos que se deben anexar a la solicitud: 

  1. Documentación jurídica del sujeto de apoyo que deberá estar enviada en formato PDF y validada a más tardar el: 04 de noviembre de 2021.
  2. Documentación Soporte de la propuesta, dentro de la sección de “Otros” del Sistema de Solicitudes de COECyTJAL en formato PDF. 
    1. Carta de Postulación (Anexo A) (Para el caso de UdeG, carta firmada por el representante legal, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí. Ver procedimiento para gestionar la firma a continuación)
    2. Carta compromiso de la(s) institución(es) participante(s) y/o aportante(s), firmada por el representante legal del postulante (Anexo B)
    3. Vinculación Efectiva (formato libre)
    4. Nivel de Madurez tecnológica (Anexo D)
    5. Proyecto en Extenso (formato libre)
    6. Opinión de cumplimiento de obligaciones
    7. Desglose de presupuesto (Anexo G)
    8. Currículum del proponente y de su equipo de trabajo especializado (formato libre)
    9. Cartas de interés de usuario (formato libre)
    10. Identificaciones oficiales del responsable técnico y administrativo (Anexo J)
    11. Otros que sean necesarios para el fundamento de la propuesta.

Importante: En caso de no contar con los documentos obligatorios antes mencionados por parte del sujeto de apoyo, será descalificado para participar en el Fondo de Desarrollo Científico de Jalisco (FODECIJAL) para la Atención de Retos Sociales 2021.

 

Procedimiento a seguir para la gestión de carta postulación y la carta compromiso en UdeG:

Para gestionar la asignación del proyecto en plataforma COECYTJAL y la firma autógrafa del representante legal, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, deberá seguir los siguientes pasos:

  1. Registrarse en el Sistema de Solicitudes si no lo ha realizado anteriormente. Es importante contar con el código COECYTJAL de quien fungirá como representante técnico del proyecto para la asignación del proyecto. 
  2. Completar el siguiente Formulario, a más tardar el día miércoles 03 de noviembre de 2021 a las 12:00 hrscon la información requerida para la asignación del proyecto en el sistema de solicitudes
  3. Descargar y completar el Formato de Carta Solicitud CUCS para gestionar la firma del Rector General.
  4. Enviar el Oficio en formato PDF debidamente llenado y firmado al correo cinv.cucs@academicos.udg.mx a más tardar el viernes 05 de noviembre de 2021 a las 14:00 hrs.
    • Importante: los montos y demás datos presentados no podrán ser modificados posteriormente a la entrega del oficio solicitud. 
    • Sugerimos esperar a la asignación del proyecto en el sistema de COECYTJAL para realizar el oficio.
  5. La Coordinación de Investigación en colaboración con otras instituciones dará seguimiento mediante correo a las solicitudes presentadas. 

 

Cierre oficial de la convocatoria: 11 de noviembre de 2021.
Fecha límite para solicitar carta de apoyo a Rectoría CUCS: 05 de noviembre de 2021 a las 14:00 hrs.

 

Fechas importantes: 

  • Apertura de la convocatoria: 01 de octubre de 2021
  • Fecha de cierre: 16 de noviembre de 2021 (Fecha Amplada)
  • Fecha límite para solicitar carta de apoyo a Rectoría CUCS: 07 de octubre de 2020 a las 17:00 hrs.
  • Límite para validación jurídica:  04 de octubre de 2021 (Este proceso lo realiza Rectoria General en UdeG) 

 


Para mayor información:       

Página y contactos oficiales COECYTJAL:

Página oficial (se pueden revisar los manuales de usuaro de los representantes legales, administrativo y técnico) 

Mtro. Mauricio Espinosa Sosa

Mtro. Manuel García Becerra

Av. Faro No, 2350, Col. Verde Valle, Edificio MIND, planta baja, Guadalajara, Jalisco, México.

 

Información adicional y apoyo en CINV:

  • LN. David Andrade
  • ING. Abner Velasco

Durante el periodo de contingencia, si requiere APOYO de la Coordinación de Investigación, FAVOR DE COMPLETAR EL FORMULARIO del siguiente enlace: forms.gle/pCnWmMUGEqNofrYo6

Por medio de este cuestionario daremos atención a las necesidades expresadas por esta vía.

 


Documentos: