Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Con más de 30 mil Servicios de Salud ofrecidos, CUCS concluye su celebración de 30 años de historia

Durante 9 días se ofrecieron diversos servicios médicos como parte de las actividades del Festival de la Ciencia al Servicio de la Sociedad.

El Centro Universitario de la Salud cumplió 30 años de su integración a la Red Universitaria y para celebrarlo, llevó a cabo el Festival de la Ciencia al Servicio de la Sociedad: un evento donde durante 9 días continuos se ofrecieron un total de 30 mil 405 servicios médicos a 4 mil 172 personas.

Durante la ceremonia de clausura, el Rector del CUCS, Dr. José Francisco Muñoz Valle declaró que “Esta mega brigada de salud que implementamos es también un reflejo de nuestro compromiso con el bienestar de nuestra comunidad” 

De acuerdo con las cifras presentadas por el Mtro. Javier Alonso López Chávez, Coordinador de Extensión, los servicios que se ofertaron se dividieron en la siguiente manera:

ÁREAS DE ATENCIÓN

  • Enfermería:  605 Personas, 8 mil 662 Servicios
  • Odontología: 609 Personas, 5 mil 719 Servicios 
  • Consulta General:  44 Personas, 132 Servicios
  • Área de Invitados: 241 Personas, 950 Servicios
  • Módulo de Invitados: 41 Personas, 157 Servicios
  • Laboratorio: 265 Personas, 795 Servicios
  • Vacunación: mil 306 Personas, 3 mil 018 Servicios
  • Medicina Interna: 35 Personas, 101 Servicios
  • Ginecología y Obstetricia: 109 Personas, 438 Servicios
  • Geriatría: 13 Personas, 39 Servicios
  • Pediatría: 2 Personas, 6 Servicios
  • Dermatología: 40 Personas, 120 Servicios
  • Consultorio de Invitados: 108 Personas, 438 Servicios
  • Nutrición: 241 Personas, 964 Servicios
  • Pruebas Rápidas: 513 Personas, 8 mil 866 Servicios

A la par de estos servicios también se ofrecieron diversas conferencias y se abrieron espacios para que estudiantes, egresados y docentes de la Comunidad del CUCS dialogaran con expertos en diversas materias de la salud y compartieran un poco de su conocimiento y experiencia en el campo. 

CONFERENCIAS

  • Auditorio Ramón Córdova: 8 ponencias, 1,088 asistentes.
  • Auditorio Dr. Roberto Mendiola Orta: 8 conferencias magistrales, 4,100 asistentes.
  • Foros Inspira (Jardín Respeta): 955 asistentes (Participaron todas las Licenciaturas y Técnico Superior Universitario).
  • Foros de Investigación:  1,900 asistentes (Foro de Reflexiones de Investigación, Foro de Investigación Básica y Clínica, Foro de Jóvenes Investigadores).

Al respecto, la Dra. Edith Oregon Romero, Coordinadora de Investigación, señaló que para las Conferencias Magistrales se contó con la participación de especialistas de 3 diferentes universidades del país y 4 Centros Nacionales de Investigación.

Continuando con el fomento a la cultura como parte de la formación integral de las y los estudiantes, también se presentaron diversas actividades culturales donde participaron más de 200 artistas en escena ante un total de mil 164 espectadores.

EVENTOS CULTURALES

  • Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara: 85 Artistas, 783 Asistentes
  • Talleres Talento CUCS: 4 Talleristas, 93 Alumnos, 230 Asistentes
  • Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba: 47 Artistas, 276 Asistentes
  • Caravana de Apertura: 47 Artistas, 250 Asistentes
  • Foro Salud y Arte: 5 Ponentes, 115 Asistentes

Y en el marco de este Festival se llevó a cabo la 3º Carrera CUCS, donde más de 2 mil personas participaron y se unieron al Centro Universitario en la exigencia a las autoridades de la localización con vida de Aldo González Sevilla, estudiante de la Carrera de T.S.U. en Prótesis Dental, quien se encuentra desaparecido desde mediados de abril del presente año.  

Tras dar por concluidas las actividades de este festival, el rector Muñoz Valle refirió que “Hemos constatado que estamos construyendo el futuro del CUCS en cimientos sólidos; con una visión clara y con un compromiso renovado día con día”.

Este Festival se realizó en colaboración con la Coordinación de Extensión y la Coordinación de Investigación. 

Todas estas actividades formaron parte de la celebración por los 30 años de la creación de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. Un hecho trascendental en la historia de esta Universidad que logró consolidarse gracias al Licenciado Raúl Padilla López, ex rector de la máxima casa de estudios de Jalisco y que dejó atrás el antiguo esquema de Facultades.


 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 13 mayo de 2024

 

 

Texto: Viridiana Rivas
Fotografía: Unidad de Difusión CUCS