Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Ofrecerán Primer Taller de Cuidados Paliativos en Mëxico

Este taller pretende brindar herramientas para que las y los acompañantes de estos pacientes, puedan ejercer un cuidado más apropiado.

 

El Centro Universitario de Ciencias de la Salud, con el apoyo de la Secretaría de Salud, llevará a cabo el Primer Taller de Musicoterapia Clínica en Cuidados Paliativos en México.

En palabras del Dr. Guillermo Aréchiga Ornelas, coordinador de la Especialidad de Cuidados Paliativos y del Dolor del CUCS,, este taller surge a través del programa de recursos que tiene la Especialidad de Medicina Paliativa y del Dolor del CUCS, esto como parte del programa de fondos para profesores. A este evento también se sumarán los diversos equipos que realizan cuidados paliativos en el país. 

Durante el taller se planea elaborar algunos instrumentos musicales que posteriormente serían utilizados en el área clínica y de esta forma poner en práctica todo lo aprendido durante los primeros dos días.

Además de las y los profesionales dedicados a los cuidados paliativos, este curso también está dirigido a familiares de pacientes, o médicos ajenos a la especialidad. 

El objetivo, señaló el Dr. Aréchiga, es poder proporcionar a los cuidadores de estos pacientes las herramientas esenciales para contribuir en el tratamiento de sus padecimientos más allá de los cuidados básicos como bañarlos, alimentarlos y vestirlos.

Este Curso-Taller se llevará a cabo con el apoyo del Departamento de Medicina Paliativa con la Especialidad del CUCS, cuya sede se encuentra en el Hospital General de Occidente. 

Estas jornadas contarán con la asistencia de la Mtra. Sandra Schvetz, reconocida Medico especializada en musicoterapia y pionera en la musicoterapia en cuidados intensivos en latinoamérica, así como Gustavo Beyer, Mario Cuellar, Miguel Martín, Ángel Domínguez Rosete y Daniela Ehrenw

La intención es que estos médicos especialistas en cuidados paliativos también muestran otras maneras de brindar atención a sus pacientes desde una perspectiva lúdica.

El evento se llevará a cabo en el Hospital General de Occidente (Av. Zoquipan Nº 1050) del 27 al 29 de junio del 2024, y tendrá un costo de $150 al público general y $300 pesos para las y los trabajadores del sector salud.

Se proyecta que este sea el parteaguas para la próxima planeación de una nueva licenciatura en Ciencias de la Salud dentro de la Universidad de Guadalajara, con un enfoque encaminado, más no exclusivo, hacia las Ciencias de la Salud.

Todos los recursos recaudados durante el evento serán destinados a la atención de los pacientes del Hospital General, a través  de la Fundación Fonseca Vaca, que se encarga de brindar apoyo a las familias de este y otros hospitales del país.


 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 24 junio de 2024

 

 

 

Texto: Viridiana Rivas 

Fotografía: CORTESÍA